
Dificultades del habla
Actualmente, Hay muchos niños que presentan dificultades en el habla y su desarrollo, a causa de un seguido de síntomas que hace falta que se modifiquen para tener un buen patrón del habla.
Por este motivo , es importante conocer todas las causas para poder evitarlas y actuar de forma preventiva.
Las principales causas que pueden generar dificultades en el habla
- Dificultades práxicas cuando hay problemas en la producción de fonemas , es importante que los órganos articulatorios labios, lengua, paladar… que se muevan en una dirección correcta con una correcta articulación.
- Malformaciones orgánicas y estructurales que presentan una morfología anormal que dificulta el correcto el correcto movimiento por la articulación. Algunos ejemplos serian: la fisura palatina, las amígdalas y una mala implantación de los dientes entre otros.
- Persistencia de un mal hábito presencia del tono muscular alterado generado por movimientos funcionales anómalos debido a los malos hábitos adquiridos. Algunos ejemplos pueden ser: respiración oral, dificultades para masticar, alteraciones en la deglución, succión de labio superior o inferior.
- Perdida de audición impidiendo una correcta una percepción de los sonidos y puede provocar dificultades a la hora de producirlos por manca de reconocimiento de los rasgos fonéticos correspondientes a cada uno.
- Dificultades en la discriminación auditiva presentan dificultades en las habilidades auditivas todo y que se pueden observar audiómetros normales. La afectación se encuentra en la percepción y en las dificultades en el reconocimiento de los rasgos distintivos del sonido y de las capacidades combinatorias y de secuenciación entre otros.
Otros factores a tener en cuenta en las dificultades del habla
- Factores afectivos el habla alterada por problemas emocionales.
- Patrones alterados son aquellas alteraciones que se producen al imitar modelos del habla inadecuados.
- Utilizar otros idiomas en los adultos que aprenden un nuevo idioma. Siempre toman como a referencia articulatoria y perceptiva en su primera lengua , de manera que es complicado prescindir de la fonética y la fonología de su lengua materna para adaptarse a las condiciones del aprendizaje del nuevo idioma.
¿Cuantos trastornos del habla existen?
Los trastornos del habla pueden ser de tres tipos:
- Trastornos del lenguaje receptivo los cuales representan la incapacidad para comprender.
- Trastornos del lenguaje expresivo son que dificultan la capacidad de expresar los pensamientos y ideas.
- Dificultad mixta representan la incapacidad de hablar y entender.
Leave a reply