Logopeda para deglución atípica en Madrid

Si buscas un logopeda en Madrid especializado en deglución atípica, has llegado al lugar indicado. Este trastorno, que afecta la forma en que tragamos los alimentos, puede tener un impacto significativo en la salud y calidad de vida si no se trata a tiempo. Nuestro equipo de logopedas está preparado para ofrecerte una solución efectiva a través de un tratamiento de deglución personalizado. ¡Contáctanos ahora al 697123879!

¿Qué es la deglución atípica?

La deglución atípica se define como el conjunto de movimientos que compensan la colocación inadecuada de la lengua en el momento de deglutir en la fase oral. El movimiento de la lengua hace que los dientes se desplacen hacia delante por la presión que ejerce. Esto trae como consecuencia problemas en la pronunciación de ciertos fonemas, respiración incorrecta, mala deglución y masticación, y bajo rendimiento escolar asociado con todos estos problemas.

Causas de la deglución atípica

Las causas más comunes se asocian con alteraciones en el área bucofacial que incluye posición inadecuada de la lengua, dientes o una mala respiración que desarrollan la deglución atípica.

  • Deglutir con la boca abierta, por el mal sellado de los labios.
  • Hipotonía en los labios (poca fuerza) por los músculos pocos desarrollados.
  •  Aun en reposos la boca puede mantenerse abierta.
  • Lengua hipotónica presionando los incisivos frontal o lateralmente durante el proceso de deglución.
  • Respiración oral que obliga a permanecer con la boca abierta.
  • Maloclusiones dentales que no permiten la posición correcta de los dientes durante la deglución.

Síntomas y señales de alerta

  • Dificultad para masticar y tragar alimentos
  • Lengua empujando los dientes durante la deglución
  • Mala postura oral al comer
  • Problemas de pronunciación

¿Por qué es importante tratar la deglución atípica?

Si no se corrige a tiempo, la deglución atípica puede derivar en problemas de alineación dental, maloclusión y alteraciones en el desarrollo del habla. Por ello, es crucial acudir a un logopeda especializado para recibir un tratamiento eficaz y evitar complicaciones a largo plazo.

¿Cómo se diagnostica la deglución atípica?

Los padres deben estar atentos al desarrollo de sus hijos y si detectan algunos de los síntomas, recomendamos acudir al logopeda, quien se encargará de valorar y rehabilitar al niño, esto se hace en conjunto con otros especialistas como odontólogos, otorrinolaringólogos y psicólogos.

El diagnóstico requiere la aplicación de varias pruebas como: exámenes de pronunciación, desarrollo intelectual, psicomotricidad, conducta respiratoria, entre otros.

También se aborda el área de alimentación como: tipo de alimentación que ha recibido el niño desde su nacimiento, si hay hábitos de succión, cómo se alimenta el niño, tipo de alimentos y las dificultades que se hacen patentes al deglutir.

logopeda para Deglución atípica en Madrid

Nuestro tratamiento de logopedia para la deglución atípica en Madrid

Evaluación inicial detallada

En nuestro centro, el primer paso es realizar una evaluación exhaustiva para entender el grado de afectación. Esto nos permite diseñar un tratamiento de deglución personalizado, ajustado a las necesidades específicas de cada paciente.

Terapia miofuncional personalizada

La terapia miofuncional es el enfoque principal de nuestro tratamiento para corregir la deglución atípica. A través de una serie de ejercicios, trabajamos para reentrenar los músculos orales, mejorando la coordinación y la postura de la lengua durante el acto de tragar.

Ejercicios prácticos para realizar en casa

Nuestros logopedas te proporcionarán una serie de ejercicios sencillos que podrás practicar en casa. Estos ejercicios son clave para acelerar la corrección y lograr resultados más efectivos en menos tiempo.

Sesiones regulares con seguimiento continuo

El éxito del tratamiento depende de la constancia, por lo que organizamos sesiones de logopedia regulares con seguimiento continuo. Esto nos permite ajustar el tratamiento según los progresos y garantizar la corrección completa de la deglución atípica.

¿Por qué elegirnos como tu centro de logopedia en Madrid?

Logopedas especializados en deglución atípica

Contamos con un equipo de logopedas en Madrid altamente capacitados y con amplia experiencia en el tratamiento de trastornos como la deglución atípica. Nos mantenemos actualizados con las últimas técnicas para ofrecerte el mejor servicio posible.

Tratamientos personalizados y adaptados a cada paciente

Entendemos que cada persona es única, por eso diseñamos un plan de tratamiento de deglución personalizado, enfocado en las necesidades y objetivos específicos de cada paciente.

Atención en nuestro centro y a domicilio

Para tu comodidad, ofrecemos la posibilidad de recibir atención en nuestro centro de logopedia en Madrid o, si lo prefieres, podemos desplazarnos a tu domicilio para brindarte el tratamiento.

Resultados garantizados y atención al paciente

Nos enorgullecemos de ofrecer resultados efectivos y comprobados. Nuestra prioridad es tu satisfacción, y trabajamos de cerca contigo para asegurarnos de que cada sesión te acerque más a tus objetivos de corrección.

¿Cómo puedes empezar tu tratamiento de logopedia para deglución atípica en Madrid?

Fácil acceso y sin listas de espera

En nuestro centro de logopedia en Madrid, podrás comenzar tu tratamiento sin demoras. Ofrecemos citas rápidas y flexibles para que no tengas que esperar.

Cómo reservar una cita

Solo tienes que llamarnos o rellenar nuestro formulario en línea, y uno de nuestros especialistas te contactará de inmediato para programar tu primera consulta.

Tarifas competitivas y adaptadas a tu bolsillo

Ofrecemos precios accesibles para todos nuestros tratamientos. Además, contamos con planes de pago flexibles para adaptarnos a tus necesidades económicas.

Enfoques de tratamiento para la deglución atípica

El manejo de la logopedia deglución atípica generalmente implica un enfoque multidisciplinario adaptado a las necesidades del individuo. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

Terapia del habla y lenguaje

Los los logopedas desempeñan un papel crucial para ayudar a las personas a mejorar su función de deglución. Utilizan ejercicios, técnicas y estrategias específicas para mejorar la coordinación, la fuerza y ​​el control.

Ejercicios para tragar

Los ejercicios terapéuticos dirigidos a los músculos involucrados en la deglución pueden ayudar a fortalecer los músculos debilitados y mejorar la coordinación, facilitando un proceso de deglución más eficiente.

Modificaciones Dietéticas

Modificar la textura y la consistencia de los alimentos y líquidos puede hacer que la deglución sea más segura y manejable. Se pueden utilizar agentes espesantes para reducir el riesgo de aspiración.

Intervenciones Médicas

En algunos casos, pueden ser necesarias intervenciones médicas como inyecciones de Botox, procedimientos quirúrgicos o el uso de sondas de alimentación para abordar las causas subyacentes o aliviar las dificultades graves para tragar.

Tratamiento Miofuncional aplicado en la deglución atípica

El tratamiento miofuncional es un conjunto de ejercicios que se trabajan con el niño para corregir el desequilibrio del músculo orofacial, reeducar los hábitos para corregir la deglución atípica, mejorando la postura, deglución y respiración correctas. Algunas de estas actividades son:

o   Juegos de estimulación para mejorar la sensibilidad oral, la bebida y la deglución.

o   Ejercicios de motricidad bucal: labios, lengua y articulaciones.

o   Ejercicios de deglución con la boca vacía y con alimentos.

o   Ejercicios de Articulación: para mejorar el habla.

o   Ejercicios para situar la lengua adecuadamente y automatizar el cierre de labios.

o   Supresión del hábito de succión, uso del chupete, succión del pulgar, morderse las uñas y rechinar los dientes.

Recomendaciones para los padres de la logopeda para deglución atípica

Los padres son las personas más cercanas al niño por lo que estas recomendaciones beneficiarán el proceso de rehabilitación de la deglución atípica:

  •  Favorecer la lactancia materna.
  • No dejar que el niño use el chupete después de los tres años.
  • Se le deben ofrecer al niño alimentos adecuados para su edad, evitando los muy blandos constantemente ya que lo ideal es que se ejercite la musculatura masticatoria.
  • Acudir periódicamente al pediatra para controlar el desarrollo normal del niño
  • Acudir al menos dos veces al año odontólogo para revisión.
  • Si tu hijo está recibiendo tratamiento Miofuncional, te recomendamos tener una buena actitud, con refuerzos positivos y colaborando con el logopeda al momento de hacer las actividades.

Importancia de tratar la deglución atípica

Es vital que los padres acudan al especialista al detectar cualquier anormalidad en el desarrollo del niño en cuanto al funcionamiento orofacial, mientras más temprano se diagnostique, la solución es más fácil y rápida.

La edad promedio para diagnosticar la deglución atípica es de aproximadamente 6 años, sin embargo, va a depender de la madurez evolutiva del niño.

Nuestros logopedas que asistirán a su hogar para una evaluación y diagnóstico adecuado a las necesidades de cada niño, permitiendo un abordaje más directo y efectivo del problema.

Preguntas frecuentes sobre la deglución atípica

¿A qué edad se puede diagnosticar la deglución atípica?

La deglución atípica puede diagnosticarse a partir de los 4 o 5 años, cuando el niño ya ha desarrollado la mayoría de sus funciones orales. A esa edad, si persisten hábitos de succión, empuje lingual o respiración bucal, se recomienda una evaluación con un logopeda especializado.

¿Cuánto dura el tratamiento para deglución atípica?

El tratamiento para corregir la deglución atípica suele durar entre 6 y 12 meses, dependiendo de la severidad del caso y la constancia en la realización de los ejercicios recomendados por el logopeda. Cada tratamiento es personalizado y se ajusta a las necesidades del paciente.

¿Es posible corregir la deglución atípica en adultos?

Sí, es posible corregir la deglución atípica en adultos. Aunque el tratamiento puede tardar más tiempo que en los niños, los ejercicios de terapia miofuncional realizados bajo la supervisión de un logopeda especializado pueden mejorar significativamente la función de deglución en adultos.

¿Cuánto tiempo se tarda en corregir la deglución atípica?

El tiempo para corregir la deglución atípica varía, pero en promedio se tarda entre 6 meses y 1 año. La duración depende de la severidad del problema y de la constancia del paciente en realizar los ejercicios y seguir las recomendaciones del logopeda.

¿Cómo saber si tengo deglución atípica?

Si tienes hábitos como empujar la lengua contra los dientes al tragar, respirar por la boca en lugar de por la nariz, o presentas dificultades para pronunciar ciertos sonidos, podrías tener deglución atípica. Un logopeda puede hacer una evaluación para confirmar el diagnóstico.

¿Qué ejercicios se realizan para el tratamiento de deglución atípica?

Los ejercicios para la deglución atípica incluyen movimientos repetitivos de la lengua, fortalecimiento de los músculos faciales y ejercicios de postura lingual correcta. Algunos ejemplos son la elevación de la lengua, la succión controlada y la práctica de deglución adecuada.

¿Cómo corregir la deglución atípica?

La deglución atípica se corrige mediante ejercicios de terapia miofuncional que ayudan a fortalecer los músculos implicados en la deglución y a modificar los patrones de empuje lingual y respiración bucal. La clave está en la práctica constante y la guía de un logopeda especializado.

¡Contacta con nuestro logopeda en Madrid para tratar la deglución atípica!

No esperes más para corregir la deglución atípica y mejorar tu calidad de vida. Contacta hoy mismo con nuestro logopeda en Madrid llamando y comienza un tratamiento de deglución efectivo y personalizado. ¡Recupera tu bienestar con la ayuda de nuestros profesionales!

Abrir chat
Hola!
¿En qué te podemos ayudar?
Llama ahora